Las hemorroides son protusiones o bultos que aparecen en el ano de forma continua o intermitente, produciendo dolor y en la mayoria de los casos, sangrado.
(Dra. L. Gascón, 2000).

Las causas de las hemorroides.
Pueden ser el estreñimiento, esfuerzos violentos y prolongados (el parto), bebidas alcohóloicas, picantes, sedentarismo,…

Tratamiento hemorroides
Exisen multiples tratamientos para curar las hemorroides, en función del estadio de dicho proceso:
En las hemorroides de primer grado (las más pequeñas o menos evolucionadas) se pueden tratar con medicamentos de uso local como las pomadas o cánulas y una buena profilaxis, es decir, evitando las causas que las estan produciendo.

La esclerosis hemorroidal sería otra alternativa, consiste en la aplicación indolora de una medicación en la submocosa hemorroidaría para producir una fibrosis y evitar la progresión de las mismas. Se practica en varias sesiones espaciadas una semana de forma ambulatoria y con curación en la mayoria de los casos sin tener que recurrir a la cirugía. Se practica mediante un aparato llamado anuscopio.

Las bandas elasticas es un método ambulatorio indeado por Barron. Consiste en aplicar un anillo o banda elástica en la base del paquete hemorroidal sobre la linía pectinia. Técnica indolora y no suele tener complicaciones. Se suele hacer en tres sesiones.

Dry Cold

Dry Cold es un tratamiento sintomático ideado para el embarazo, parto y post-parto, consiste en la aplicación de una cánula conectado a un equipo de refrigeración que por las propias propiedades del frio consigue calmar el dolor y suprimir la inflamación. También se puede utilizar en qualquier proceso hemorroidario ya que no tiene ninguna contraindicación.

La enfermedad hemorroidaria puede definirse como el conjunto de sintomas funcionales y fisicos unidos a una hinchazón y distrofia de los cojinetes vasculares anales, bajo la influencia de factores mecánicos, hemodinámicos venosos, inflamatorios etc… y de un estado de laxitud de la submucosa anal, traduciendose este estado patologico por dolor anal, como síntoma principal.
(LJUNGGEN B, 1984).